viernes, 8 de octubre de 2010

LA QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA

La Microbiología se puede definir, sobre la base de su etimología, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, concretamente de aquellos cuyo tamaño se encuentra por debajo del poder resolutivo del ojo humano. Esto hace que el objeto de esta disciplina venga determinado por la metodología apropiada para poner en evidencia, y poder estudiar, a los microorganismos.


  • Los agentes antimicrobianos ideal son selectivos en que se centrará en el microorganismo, pero no la célula. 
  • La quimioterapia es el tratamiento de una enfermedad con compuestos químicos.
  • Los agentes quimioterápicos pueden ser de síntesis (compuestos químicos obtenidos en el laboratorio) o antibióticos (sustancias naturales producidas por bacterias y hongos que inhiben el crecimiento de otros microorganismos).
  • Los investigadores están haciendo frente al problema de la resistencia microbiana a antibióticos.

    Agentes antibacterianos 

    En general, la investigación de nuevos antibióticos se ha centrado en la modificación química de moléculas antibióticas existentes. La presencia de sustancias antibióticas en la naturaleza se explica como un mecanismo de competencia y defensa entre microorganismos; así, mientras unos sintetizan antibióticos, otros desarrollan mecanismos de resistencia, estableciéndose un equilibrio dinámico poblacional.

    La Antártica, uno de los pocos lugares con escasa intervención humana, es zona ideal para la búsqueda de microorganismos productores de sustancias antibacterianas y de bacterias que resistan la acción de estos compuestos.

    video

  • LOS MICROORGANISMOS Y LAS ENFERMEDADES HUMANAS
  • Todos poseemos una microflora normal en nuestro cuerpo.
  • La capacidad de producir enfermedad de una especie microbiana y la resistencia del huésped son factores importantes que determinan si un individuo va a sufrir una enfermedad.
     
  • LOS MICROORGANISMOS Y EL BIENESTAR HUMANO
  • Los microorganismos degradan los animales y plantas muertas, reciclando elementos químicos para que puedan ser utilizados por plantas y animales vivos.
  • Para descomponer la materia orgánica de las aguas residuales se utilizan bacterias.
  • Las bacterias causantes de enfermedades en los insectos están siendo utilizadas para el control biológico de algunas plagas; son específicas del insecto causante de la plaga y no alteran el medio ambiente.
  • Pueden emplearse microorganismos en la manufactura de alimentos y ellos mismos pueden ser fuente de alimentos (proteína unicelular).
  • Gracias a las técnicas de DNA recombinante las bacterias pueden producir prorteínas humanas importantes como insulina e interferones.

    1 comentario:

    1. este tema me parece muy bueno ya que nos permite cerca de un tema muy importante como es el de la microbiologia genética y de los avance que a este tema en los diferentes campos.Ademas nos permite saber que entre las acciones beneficiosas que estos producen se puede dar el ejemplo de los protozoos marinos los cuales son el primer eslabón de la cadena alimenticia de algunos ecosistema acuáticos, otro ejemplo también podría ser el de algunas bacterias que se encuentran en nuestro organismo, las cuales son las responsables de la síntesis de la vitamina B que actúa en el metabolismo o de la vitamina K la cual interviene en la coagulación. existen tambien microorganismos que son utilizados en la industria de los alimentos para producir fermentaciones.Entre las acciones beneficiosas que estos producen se puede dar el ejemplo de los protozoos marinos los cuales son el primer eslabón de la cadena alimenticia de algunos ecosistema acuáticos, otro ejemplo también podría ser el de algunas bacterias que se encuentran en nuestro organismo, las cuales son las responsables de la síntesis de la vitamina B que actúa en el metabolismo o de la vitamina K la cual interviene en la coagulación. También encontramos microorganismos en el suelo los cuales son los responsables de la transformación de materia inorgánica en orgánica, otros realizan la fotosíntesis. Y otros son utilizados en la industria de los alimentos para producir fermentaciones.este blog nos permite ver que los microorganismos no son unicamente malos si no que tambien se pueden dar microorganismos quw intervengan en diferentes campos como por ejemplo en la genética.

      ResponderEliminar